Como Dumbledore con su pensadero, me interesa volcar los pensamientos que considero importantes en algún lugar. Uso este blog para no olvidarlos, para recurrir a ellos de forma más explícita y menos distorsiva que en la mente misma, y también para compartirlos. Aunque no escribo específica ni únicamente sobre educación, soy maestra y educadora de alma, y este tinte estará presente en todas y cada una de mis palabras.
Así, los dejo flotando en el ciberespacio y en la posibilidad de cada uno de adueñarse de estos pensamientos, sin la necesidad de una varita mágica, pero con el requerimiento de una suspicacia particular.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

Leyendas argentinas en la Sala de 3

Artículo escrito por Natalia Cabrera y por mí, para la revista del ISPEI Sara C. de Eccleston.


Breve presentación del proyecto

A continuación se desarrolla una original propuesta para comenzar a desarrollar con niños pequeños el “ser argentino” que todos llevamos dentro, y que muchas veces con el paso del tiempo se nos olvida o queda resguardado en algún rincón de nuestro corazón. Qué mejor que iniciar este conocimiento desde la primera escolarización de los niños, y de un modo diferente: escuchando leyendas argentinas en la sala de tres.

Presentación y fundamentación del proyecto

Este proyecto fue pensado en respuesta al objetivo pedagógico institucional del Nivel Inicial del colegio Sagrado Corazón de Jesús de Boulogne: “leer, conocer, reflexionar y opinar”. La duración del mismo será de tres meses, entre Agosto y Noviembre de 2008, ya que para esa fecha la mayoría de los niños del grupo en cuestión comienza a aproximarse a sus cuatro años y su nivel de madurez será más adecuado para la escucha y comprensión de las narraciones.
Teniendo en cuenta que el trabajo con cuentos en la sala es prácticamente semanal, se pensó en planificar una nueva propuesta desde el género literario narrativo: la leyenda. Las leyendas que se narrarán están versionadas y adecuadas a niños pequeños en cuanto a lenguaje, duración y temática.
Las leyendas portan los modos de sentir y pensar de los pueblos y son transmitidas oralmente de generación en generación. Muestran además una particular relación con los animales, las plantas, y otros elementos de la naturaleza.
Dice Alicia Zaina: “Mientras que el cuento narra hechos ficticios, la leyenda y el mito cuentan hechos considerados verdaderos por su comunidad de origen. La función del cuento es recreativa y estética, mientras que la leyenda busca referir o explicar (siempre desde la óptica de la comunidad que la creó) por ejemplo, el origen de diferentes seres o elementos de la naturaleza (leyendas sobre el origen del fuego, ciertos pájaros, la luna, etc.)”[1].
La idea es hacer un recorrido imaginario por nuestro país, escuchando diferentes leyendas argentinas que hagan referencia y representen a cada uno de sus pueblos y sus culturas. Al tratarse de niños pequeños, no se trabajará profundizando en los términos geográficos, como ser, norte, sur, este, y oeste, o bien nombres específicos de los pueblos que les dieron origen. Se denominarán los conceptos inevitablemente, pero no se ahondará en su comprensión.
Como producto final del proyecto se pensó en trabajar sobre una silueta de nuestro país, en la cual se irán colocando ilustraciones de autores de diferentes textos representativos de las leyendas que se vayan narrando de acuerdo con sus lugares de origen para que los chicos vean que en todo el territorio argentino se generaron leyendas que perduraron en el tiempo y trascendieron las fronteras originarias.
De esta forma, los niños serán introducidos en las “cosas nuestras” desde un lugar diferente. Las leyendas de nuestro país también son parte de nuestra historia, de nuestros pueblos originarios. Además, el hecho de escucharlas será algo totalmente nuevo para los niños. Por eso, se pensó en utilizar un espacio distinto al habitual, para poder vivirlo de un modo diferente, concentrarse y conectarse de otra forma con el proyecto. Consideramos que el conocimiento y exploración de un nuevo espacio va a enriquecer el desempeño y desarrollo de los niños en la institución.
En caso de no poder contar con ese espacio, por razones climáticas o por alguna otra razón, se podrá solicitar con debida anticipación otros espacios institucionales. Por ejemplo: el salón de actos o el gimnasio cerrado.
Por otra parte, también puede existir la posibilidad de que algún niño del grupo en cuestión tenga familiares o descendientes de aborígenes quizás de las zonas de las leyendas presentadas. En estos casos, sentimos que sería muy interesante convocarlos para participar de alguna de las propuestas, tal vez narrando ellos mismos la leyenda o bien contándonos  creencias, costumbres o características del lugar.
Los objetivos de este proyecto se centran en lograr que el niño disfrute y aprecie la literatura, en este caso, las leyendas argentinas, y pueda participar en intercambios sobre las mismas, exteriorizar sus sensaciones, reconstruir las narraciones y emitir juicios sobre ellas. Además, se apuntará a que se reconozcan a si mismos como miembros de un país con costumbres, historia y cultura. 
Por último, otra de las  ideas centrales es incorporar las leyendas como parte de los momentos literarios de la sala, a la par de los cuentos, que es un género ya conocido por los niños.

Desarrollo del proyecto

El proyecto se llevará a cabo por medio de la escucha de narraciones de leyendas argentinas de diferentes zonas de nuestro país, cuidadosamente seleccionadas de acuerdo con la edad del grupo y sus características particulares[2]. Además se determinará el espacio de trabajo que, como se ha dicho, en esta institución particular, será en el patio chico del colegio. Para ello, se llevará una manta en la cual los niños se sentarán a escuchar cada una de las leyendas y luego a conversar sobre las mismas, escuchar comentarios de la docente y de los pares y también iniciarse en la emisión de opiniones. En la galería central del jardín, junto a la puerta de la sala, habrá una silueta de nuestro país, del tamaño de un afiche, en la cual se irán pegando los dibujos representativos de cada una de las leyendas con sus nombres, en la zona de origen de las mismas. Esto se hará al finalizar cada narración, en el camino de vuelta, antes de ingresar a la sala. Así, se irá desarrollando el proyecto hasta llenar la silueta de nuestro país con cada una de las leyendas que lo representan. Este será el producto final de nuestro proyecto.

Destinatarios del proyecto

Los primeros receptores destinatarios de este proyecto son los niños de una de las salas de tres del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, con quienes se va a trabajar el tema de principio a final. Existen también “ destinatarios secundarios” del mismo: el resto de los niños del jardín, docentes de otras salas, preceptoras, vicedirectora del nivel, directivos de otros niveles institucionales, docentes de materias especiales, personal de maestranza, que podrán acercarse espontáneamente a las leyendas que se vayan abordando y al proyecto y su funcionamiento cuando vean el producto final (el mapa argentino con los dibujos de las leyendas, que estará expuesto en la galería central del jardín, en la puerta de la sala). Estos “destinatarios  secundarios” podrán solicitar información sobre el proyecto a la docente de sala o a los mismos niños de la sala de tres, de acuerdo con el tipo de pregunta que se deseen realizar.

Recursos humanos y materiales

*La voz y el cuerpo:
Estos son aspectos fundamentales para llevar adelante cualquier tipo de actividad con niños pequeños y no tan pequeños también. Pero en este caso en particular, la narración necesita ampliamente de este fabuloso recurso del docente para que los niños puedan involucrarse con cada una de las leyendas, vivirlas, experimentarlas, sentirlas, disfrutarlas e imaginarlas.

*Manta:
Se utilizará una manta para sentarse, que acompañará a los niños en el momento de escuchar las narraciones. La misma estará guardada en la sala en una caja especialmente decorada, de manera que los niños puedan vivenciar la importancia que conlleva. Será “la manta para escuchar leyendas”. Cada vez que los niños se trasladen al lugar de trabajo, la llevarán.

*Leyendas:
Como se dijo con anterioridad, las leyendas que serán narradas pertenecen al texto “Leyendas para querer y conocer mi país desde pequeño”, de Fabricio Origlio y Mario Cali.
Son las siguientes:
Leyendas del Norte:
  • “Leyenda de Coquena”
  • “Leyenda del palo borracho”

Leyendas del Sur:
  • “Leyenda de la violeta amarilla o pilun dewu”
  • “Leyenda de Neuquén y Limay”

Leyendas del Centro:
  • “Leyenda del algarrobo”
  • “Leyenda de la Tanta Micha o víbora de coral”

Leyendas del Este:
  • “Leyenda del oso hormiguero”
  • “Leyenda de la flor de Irupé”

Leyendas del Oeste:
  • “Leyenda del ñandú”
  • “Leyenda del puente del Inca”

Un proyecto para continuar
Si bien este texto corresponde a una planificación para una sala de tres a desarrollar en el segundo cuatrimestre del presente año, creemos que el tema puede ser perfectamente retomado desde diversos ángulos, en edades posteriores, a medida que los niños crecen en la institución. Así, estaríamos hablando de un Proyecto Educativo Institucional que sería abordado por todo un Nivel Inicial, desde la sala de tres hasta la sala de cinco. Por ejemplo, otra temática interesante para profundizar con chicos de cinco años podría ser los pueblos originarios de cada uno de los sectores de nuestro país, donde surgieron las leyendas. En la sala de cuatro y/o de cinco, dentro de alguna conversación para dar inicio a una nueva parte del proyecto, se podría retomar con los niños aquellas leyendas que escucharon en  la sala de tres. A partir de allí, se podría comenzar a ahondar sobre características y costumbres de estas culturas originarias desparramadas a lo largo y ancho de nuestro país. Dentro del proyecto se podrían incluir juego dramáticos, diversas exposiciones de láminas y elementos concretos de cada cultura (vestimenta, utensilios, artesanías, herramientas de trabajo, etc.), el aprendizaje de alguna palabra en otra lengua (guaraní, aimara, etc.), y, si es posible, visitas de aborígenes de alguna tribu argentina. En fin, creemos que el tema no se agota simplemente en la escucha de leyendas, sino que a partir de ellas se puede entrar en un camino muy enriquecedor para los niños y los docentes, conociendo así, esa  parte de nuestra historia, que muchas veces por falta de tiempo o dedicación dejamos de lado.
Desde nuestro lugar como docentes sentimos que desde esta institución educativa, emerge una idea que aporta al enriquecimiento del “ser argentino” del pequeño niño  de Nivel Inicial. Consideramos que cualquier docente puede llevar adelante este proyecto adaptándolo a las características reales de su grupo y disfrutando del viaje imaginario por una Argentina para muchos desconocida.

Bibliografía:
·         Origlio, F. y Cali, M. (2007), “Leyendas para querer y conocer mi país desde pequeño”. Buenos Aires, Argentina. Editorial Hola Chicos.




[1] Origlio, F. y Cali, M. (2007), “Leyendas para querer y conocer mi país desde pequeño”. Buenos Aires, Argentina: Editorial Hola Chicos
[2] Serán extraídas del siguiente libro: Origlio, F. y Cali, M. (2007), “Leyendas para querer y conocer mi país desde pequeño”. Buenos Aires, Argentina: Editorial Hola Chicos. Del mismo se seleccionarán leyendas del norte, del sur, del este, del oeste y del centro de nuestro país



No hay comentarios:

Publicar un comentario